![Programa Educativo para Centros de ACV WSO/WSA](/wp-content/themes/world-stroke-academy/assets/img/WSO_Course_Header.jpeg)
Current Status
Not EnrolledGet Started
Log in to enrollA pesar de la amplia evidencia disponible para recomendar intervenciones que disminuyan la incidencia de Ataque Cerebrovascular (ACV) y mejoren los resultados de los pacientes con ACV o Ataque isquémico transitorio (AIT), muchos pacientes aún no reciben ningún tratamiento, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos. Además, para implementar estrategias de reperfusión en el ictus agudo se requiere un equipo de ictus bien formado y organizado . En los últimos años, se han publicado recomendaciones internacionales en un intento de estandarizar y mejorar la atención del ictus. Sin embargo, la sola publicación de las recomendaciones no ha sido suficiente para cambiar significativamente el comportamiento de los médicos y otros profesionales de la salud con respecto al tratamiento de los pacientes.
OBJETIVO:
El programa educativo para Centros de ACV, en asociación con la Academia Galen, ha sido creado con el objetivo de implantar un programa de formación online gratuito, integrando toda la red de atención al ictus, desde la atención primaria hasta la mayor complejidad hospitalaria, mejorando el conocimiento del ictus por parte de los profesionales sanitarios, implementando protocolos de tratamiento de probada eficacia en todos los niveles asistenciales y sugiriendo la implantación de indicadores de calidad para medir el impacto de las estrategias.
METODOLOGÍA:
Las conferencias son creadas por neurólogos experimentados en ACV, basándose en la mejor evidencia disponible. El curso consta de módulos de aprendizaje a distancia (DL), con preguntas y respuestas al final de la clase para evaluar el desempeño individual.
- Módulo 1. Cuidados hiperagudos: desde el inicio hasta la terapia
Objetivo: Proporcionar actividades formativas en la fase hiperaguda (desde el inicio hasta al Servicio de Urgencias) de un caso de ACV - Módulo 2. Cuidados intensivos: desde la terapia hasta el diagnóstico
Objetivo: Charlas formativas para la atención aguda e intrahospitalaria en el contexto de la fase aguda tras el ACV (24-72h), en la Unidad de ACV - Módulo 3. Cuidados intensivos: del diagnóstico a la prevención secundaria
Objetivo: Proporcionar actividades formativas para el manejo de la prevención secundaria tras el ACV, con intervenciones y recomendaciones basadas en la evidencia.
COORDINADORES:
- Prof. Sheila Martins, Profesora de Neurología en la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Fundadora y presidenta de la Red Brasileña de ACV (Rede Brasil AVC), Coordinadora del Programa de ACV en el Hospital de Clínicas de Porto Alegre, Jefa del Servicio de Neurología y Neurocirugía en el Hospital Moinhos de Vento, Expresidenta de la World Stroke Organization (WSO).
- Dr. Miguel Barbosa, Profesor en la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica, Profesor asociado del programa de posgrado médico en la Universidad de Costa Rica, Investigador asociado del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Departamento de Accidentes Cerebrovasculares, en México, parte del Comité de Implementación de la World Stroke Organization (WSO), .
- Dr. Juan Calleja, Médico adscrito al servicio de Neurología del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Especialista en Neurología en el Centro Médico ABC, Campus Santa Fe, Ciudad de México
Join the discussion
Log in to your account to leave a comment
Log in